Febrero, mes del amor… propio 💗

El 14 de febrero, día de San Valentín, es una fecha esperada por muchos y rechazada por otros. Es el día en que las calles se llenan de rosas rojas, globos y corazones, todos salen en parejas, así que todos los restaurantes y lugares de esparcimiento están repletos.  

Es una de las fechas más popularizadas y se utiliza para llenar de detalles a la persona amada, de ahí que por muchos sea vista como una excusa capitalista para vender más o con disgusto por quien se encuentre soltera. 

Sin embargo, no se trata de aborrecer todo acto de romance, entristecerse o encerrarse todo el día a la espera de que el día termine.

MÁS ALLÁ DEL AMOR EN PAREJA, ESTÁ EL AMOR PROPIO.

Independientemente de que tengas pareja o no, el amor propio es fundamental para establecer relaciones sanas con los demás. Y es que basados en la famosa frase de “no puedes dar lo que no tienes”, el amor propio debería ser el primero y verdadero amor de cada quien. 

A continuación te dejamos los 6 pilares de la autoestima que el psicoterapeuta Nathaniel Branden propone en su libro “Los seis pilares de la autoestima”

1.- Vive conscientemente.

Significa que estés consciente del presente, desarrollando atención plena a lo que estás sintiendo, a tus pensamientos y acciones. No puedes desarrollar consciencia si vives el día a día en piloto automático, esto te llevaría a tomar malas decisiones. 

Por lo tanto, hay que estar siempre atenta a cómo respondes ante la vida, reflexionar sobre todas tus actitudes, de dónde vienen, si son aprendidas, saber cuáles son tus valores y si estás siendo leal a ellos en todas las situaciones del día; es prestar atención a la situación en la que estás, sin descuidar el contexto amplio, ni quedarse atorada en ese estado mental.

Ser consciente no es estar siempre reflexionando sobre todo, significa, poder ponerte en el estado mental que necesites en ese momento.   

2.- Acéptate a ti misma.

“Lo que no acepto, no lo puedo cambiar”. Pero cuidado, la aceptación no significa aprobar todo lo que somos o hacemos, como la típica frase “Yo soy así”. Todos tenemos aspectos de nosotros que nos gustan, todos tenemos un “lado oscuro” o varios pero, es necesario primero aceptarlo para poder cambiarlo. La aceptación está ligada a algunas acciones básicas: 

  • Reemplaza las afirmaciones y evaluaciones negativas de tí misma por afirmaciones positivas. Puedes decir frente al espejo “Me acepto tal y como soy” esto te ayudará poco a poco a cambiar la mentalidad negativa que tengas de ti misma. 
  • Acepta tus decisiones, hacernos responsables por nuestras acciones y decisiones con las consecuencias que éstas traigan, nos hace ser seres conscientes. Trata de estar siempre de tu lado, es importante tener en cuenta que aceptar una situación que no se puede cambiar, no significa que estés de acuerdo, significa simplemente que la aceptas porque no tienes control sobre eso. 

Por ejemplo, imagina que le estás hablando a alguien que amas mucho, ¿Qué le dirías si se equivoca? si siente miedo, ¿la tratarías con amor y respeto? En vez de autocastigarte cada vez que cometes un error, puedes tratarte con amor, respeto y paciencia, esto ayudará a mejorar tu autoestima. 

3.- Vivir responsablemente.

Habla de asumir la responsabilidad de nuestra propia vida, es sentir que tenemos el control de ella y que somos responsables de cómo actuamos y los resultados que obtenemos, sin culpar a los demás ni a cualquier otra situación externa. 

Por ejemplo, ser responsable por nuestra alimentación y aspecto físico, todas las acciones que lleves a cabo durante el día, tendrán consecuencias, es necesario estar en control de nuestras acciones. 

Es importante responder a la pregunta: ¿Qué puedo hacer yo para cambiar mi situación? si no hacemos nada para cambiar, ¿por qué esperar un resultado diferente? 

4.- Autoafirmación.

Es estar consciente de que mis creencias y opiniones importan, “ser auténticos y expresarnos de manera sincera y libre con los demás” en cualquier entorno, pero para esto, tenemos que respetar nuestros propios deseos, necesidades y valores y defenderlos ante los demás, e incluso ante uno mismo.  

5.- Vivir con determinación.

Según el libro, vivir con un propósito, significa usar toda nuestra energía para lograr nuestras metas en la vida. Puede ser que tengamos muchas cosas materiales y aparentemente no nos falte nada, pero aún así, ser infelices; es importante tener un propósito en la vida. 

Si no tienes uno, busca entre tus intereses, talentos o habilidades y de ahí puedes trazar tus metas o sueños. 

Pregúntate si ¿estás haciendo las cosas por ti o solo cumpliendo con lo que se espera de ti?

6.- Integridad personal.

Integridad significa vivir en coherencia con lo que realmente crees  y tus valores. Ir en contra sólo dañará tu autoestima. 

Hazte las siguientes preguntas: 

¿Soy confiable?

¿Siempre digo la verdad?

¿Cumplo mis promesas?

¿Trato a otras personas con justicia?

Sabemos que no es fácil cambiar de repente todo lo que hemos aprendido a ser, la autoestima se desarrolla durante toda la vida, sin embargo, es muy reconfortante saber que podemos trabajar en aquello que no nos gusta de nosotros mismos y tener una vida más gratificante. Aprovechemos este mes del amor, para centrarnos en nosotros mismos y celebrar con el verdadero amor… uno mismo. ¿Tú qué opinas? Te leemos.

 

 

Fuente: 

Branden, N. (1995). Los seis pilares de la autoestima. Barcelona: Paidós.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.