8 MITOS SOBRE LA DIETA VEGETAL

Probablemente has escuchado hablar de la alimentación vegetal como alternativa para tener una vida más saludable. Esto se debe a que es una dieta alta en fibra y grasas no saturadas; también es más rica en nutrientes, vitaminas, minerales y fitonutrientes que los alimentos de origen animal. Pero… ¿Por qué si es tan buena, nos puede sonar tan ajena y drástica la idea de convertir nuestra alimentación a primordialmente vegetal? 

MITOS

Ya no nos sorprende cuando escuchamos hablar que nuestra alimentación actual responde a los intereses económicos de los gobiernos y de las grandes corporaciones, los cuales nos han llevado a transformar nuestros hábitos de consumo y por lo tanto, los sistemas de producción se han vuelto masivos, para satisfacer la gran cantidad de demanda de ciertos alimentos específicos, sobretodo de origen animal; afortunadamente, ya hay un montón de información que podemos leer y escuchar para poder tomar nuestra mejor decisión al respecto. 

Nosotros te vamos a hablar de algunos de los mitos más comunes que probablemente has escuchado acerca de la alimentación vegetal: 

Mito #1: Te va a faltar la proteína, calcio y hierro.

FALSO. Existe una idea errónea entre muchos de que la proteína y el hierro sólo se obtiene de la carne y que el calcio solo se obtiene de los lácteos. ¡No pueden estar más equivocados! 

Tomando en cuenta que la proteína más consumida por los deportistas o personas que quieren perder peso y no engordar es la pechuga de pollo que contiene 22 gr. de proteína por cada 100 gr., pues tenemos vegetales ¡con más proteína! como la soja que contiene más del doble y muchas otras opciones, como el trigo, semilla de girasol, lentejas y frijoles, cacahuates, amaranto, entre otros. 

En lo que respecta al calcio, el ajonjolí contiene casi 9 veces MÁS que lo que aporta la leche y la chía contiene aproximadamente 5 veces más calcio. Y si hablamos del hierro, las espinacas aportan 3 veces más de lo que aporta la carne.

Mito #2: Te vas a poner desnutrido y pálido.

FALSO. Hay un montón de gente omnívora que está desnutrida y pálida, es decir, cualquier persona bajo cualquier tipo de dieta puede sufrir deficiencias, no es por el hecho de “ser vegano”, la dieta que elijas llevar, debe ser balanceada y cubrir todos los nutrientes que el cuerpo necesita y tu consumo esté de acuerdo con la actividad que realizas.

La deficiencia de B12 es frecuente entre las personas y puede ocasionar anemia, esta carencia puede ocurrir entre los veganos si no se suplementan, pero también le pasa a quienes comen alimentos de origen animal por consumo inadecuado o por absorción inadecuada. 

Mito #3: “Es comida de conejo” Siempre estarás hambriento porque solo comen ensaladas.

FALSO: Ser vegetariano o vegano te abre un montón de posibilidades a intentar nuevas recetas, sabores, olores, especias. 

Hay muchas opciones interesantes de recetas que provienen de otras partes del mundo, como el hummus, el tempeh, sushi vegano, sandwiches, incluso, en la comida mexicana tenemos muchas opciones, como los frijoles, hay gran variedad de frutas y verduras, podemos usar hongos, hacer sopas, etc.

Mito #4: Te vas a sentir cansado y tener menos fuerza.

FALSO: Una dieta basada en vegetales bien planificada te va a proveer de todos los nutrientes, vitaminas, minerales y aminoácidos necesarios, excepto la vitamina B12, que 

NO es de origen animal, pero salvo algunas excepciones como el alga nori, los seres humanos la conseguimos a través de algunos animales (carne, pescado, huevos, lácteos, etc.) y se puede adquirir en forma de suplemento. 

Debido al aumento de fibra y nutrientes de buena calidad, muy pronto vas a notar el aumento en la energía, el metabolismo se acelera y la digestión mejora. También lo vas a notar en la mejora de la piel. 

Hay atletas de élite famosos, desde jugadores de fútbol americano, gimnastas, de artes marciales, deportistas olímpicos, etc. que llevan una dieta vegana porque mejora su rendimiento deportivo.

Mito #5: Se enferman con mayor frecuencia.

FALSO: Estudios han encontrado que las personas con dietas vegetarianas y veganas, tienen menos riesgos de enfermedades cardiacas. 

Siempre y cuando consideren consumir vitamina B12 como suplemento y lleven una dieta adecuada, generalmente llevar una dieta vegana está vinculada a tener una mejor salud y por lo tanto, menos riesgo de enfermedades. 

Mito #6: Comer vegetariano o vegano, es caro.

En México es popular el dicho de que “si no como carne siento que no comí”, el costo de la carne y de otros productos de origen animal y procesados, es mucho más alto que el costo de los vegetales. 

Busca recetas sencillas que puedas preparar con productos fáciles de conseguir y locales, elige bien y tal vez le puedas destinar más presupuesto a esos alimentos que te aportan mayor calidad de nutrientes y el resto lo mantienes simple.

Si organizas y planeas tus comidas, te darás cuenta de que vas a reducir significativamente tus gastos de comida al mes, notarás la diferencia en tu bolsillo y en tu salud. 

Mito #7: Es una moda que pronto va a pasar.

FALSO: Disminuir el consumo de carne por el bien de nuestro planeta es una apuesta política y ética. Muchas personas cambiaron sus hábitos de consumo por decisión de vida y de salud y esto lleva pasando ya muchos años, está muy alejado de ser una moda. 

MITO #8: No podría tener una dieta basada en vegetales porque no puedo dejar el queso / carne.

FALSO: Si nos volvemos estrictos en la alimentación, posiblemente pronto terminemos abandonando nuestros esfuerzos por cambiar nuestro estilo de vida. 

Está bien empezar con lo que podemos y llegar tan lejos como queramos, pero es recomendable tener una dieta adecuada, así que puedes ayudarte de un nutriólog@ con experiencia en alimentación vegetal, te ayudará a abrirte el panorama en cuanto a cómo ir cambiando tu alimentación poco a poco.

Si no te es posible dejar la carne o el queso de forma definitiva, tal vez, puedas solo reducir tu consumo semanal, procurando siempre ingerir la cantidad adecuada de nutrientes y vitamina B12. 

Todos los esfuerzos que hagas por mejorar tu alimentación y tu salud, tendrán un impacto positivo en ti.

¿Te atreverías a cambiar tu alimentación y volverla vegetariana o vegana? Te leemos.

Referencias:
https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/trastornos-nutricionales/vitaminas/carencia-de-vitamina-b12#:~:text=Un%20d%C3%A9ficit%20grave%20de%20vitamina,para%20caminar%2C%20confusi%C3%B3n%20y%20demencia.
https://thefoodtech.com/nutricion-y-salud/alimentacion-basada-en-vegetales-preserva-el-medioambiente/
https://nutritionfacts.org/es/topics/alimentacion-a-base-de-vegetales/
https://www.bbc.com/future/article/20200122-are-there-health-benefits-to-going-vegan#:~:text=They%20found%20that%20people%20who,compared%20with%20the%20meat%2Deaters.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.